Diseñar a Tita

— MIRADAS

Un viaje visual al corazón arrabalero de Buenos Aires.
Desmontaje de obra: Sebastián Delmastro

Trágicamente hermosas

— MIRADAS

El cruce entre la enfermedad y la belleza, desde las heroínas decimonómicas, con sus damas tuberculosas, pálidas y frágiles, que abonaron al cliché perfecto de hermosura y fatalidad, a la literatura actual. Un camino en primera persona. Escrito por Antonia Kon.

Nora Ephron: cosas de valientes

— MIRADAS

Nada como el humor para hacerle frente a los pequeños dramas cotidianos. Nada como la guionista de “Cuando Harry conoció a Sally” y su libro “No me gusta mi cuello ni me acuerdo de nada”, para reconciliarse e incluso reírse con el paso del tiempo.

El sonido del territorio

— MIRADAS

El 12 de abril, el percusionista y vibrafonista Lisandro Parada estrenó “Concierto para Percusión y Orquesta”, una obra que volverá a subir al escenario el 27 de junio, durante el 23° Festival de Percusión. La inspiración, la historia y el paso a paso de una obra dedicada a esta tierra, a sus ríos, a su sonoridad. 

ELIAS HEREDIA

— GALERIA

“Soy 90% intuitivo. Durante la sesión la mayoría de las veces dejo que fluya y voy viendo qué tienen para darme tanto los modelos como el espacio donde está sucediendo todo.”

Belleza en el ruido, el error y la distorsión

— MIRADAS

Músicos, diseñadores, fotógrafos y cineastas expanden la idea de lo bello más allá de lo obvio para cuestionar la hegemonía. A través de la tecnología, la distorsión y el exceso, descomponen la estética dominante hasta revelar su artificio.

La estética de la melancolía en tiempo de uniformes

— MIRADAS

Con su cámara de fotos, la arquitecta y docente Luján Martínez, capta una belleza de tiempos pasados. En la serie Esto no es Disney retrata parques de atracciones. Su mirada es una suerte de resistencia ante tanta perfección, tecnología y homogeneidad.

> COLECCIONES

Nuestras editoriales reunidas en una sola sección. Encontrá todas las colecciones de los temas que abordamos.

> MIRADAS

Leandro A. López

La soledad: ¿enigma o estigma?

Ayelén Puppo Rajneri

La soledad de estar conectados todo el tiempo

María José Melendo

Lorraine Green: observar para des-cubrir

Revista Cuad

Diseñar a Tita

Antonia Kon

 Trágicamente hermosas

Veronica Bonacchi

Nora Ephron: cosas de valientes

Veronica Bonacchi

El sonido del territorio

Brenda Barrueto

Belleza en el ruido, el error y la distorsión

Luján Martínez

La estética de la melancolía en tiempo de uniformes

Veronica Bonacchi

“Cónclave”, un thriller de fumata negra

> MULTIMEDIA

> GALERIA

ELIAS HEREDIA

“Soy 90% intuitivo. Durante la sesión la mayoría de las veces dejo que fluya y voy viendo qué tienen para darme tanto los modelos como el espacio donde está sucediendo todo.”

En CUAD vemos a las narrativas artísticas como un aporte a la construcción de relatos federales. Nos adentramos en el desarrollo de las expresiones artísticas en la patagonia, para reflexionar con los creadores acerca de sus procesos creativos y productivos, y conocer cómo se relacionan con los desafíos, las tensiones y particularidades de este territorio, indagando en la huella identitaria que construyen con su hacer y visibilizando cómo influyen en el sostenimiento del arte y la cultura.

Hablamos más de esto en nuestro newsletter, suscribite.